La guinguette: Modo de empleo de la bohemia parisina


Ingresamos al Chouchou Hotel Paris a través de un hall completamente cubierto de espejos e iluminado por decenas de bombillas cual Music Hall. Estamos en un boutique hotel o más bien en la sala de espectáculos Olympia que está a unas cuadras de ahi? Inaugurado en abril 2020 por el Grupo Elegancia, Chouchou Hotel Paris se asume con un espíritu y un interiorismo 100% francés en sus 63 habitaciones. Nada de recepción pomposa ni personal a la espera del cliente, aquí nos recibe una sonriente y guapa veinteañera perfectamente bilinguë en español.
No ha pasado ni un minuto y ya nos sentimos a gusto. Luego de un check in de lo más discreto y eficaz, nuestra vista se dirige automáticamente hacia La Guinguette. Bajo un ventanal, con mesas en madera bruta y una barra de esas parisinas en zinc, el espacio donde se sirve el desayuno cobra vida y nos guiña el ojo con sus seductoras bombillas doradas estilo vintage.
Bancas en azul Yves Klein le dan un toque cool y contemporáneo a lo que 200 años atrás hubiera sido un perfecto lugar para bailar, oír música en vivo, festejar con buena comida y buen vino y hasta tener discusiones interesantes a altas horas de la noche, basta ver el cuadro de Picasso “Le Moulin de la Galette” (1900), la más célebre guinguette de Montmartre – barrio apenas unos minutos a pie del Hotel Chouchou.
Chouchou Hotel Paris – Espacio viviente para una clientela otrora artista y bohemia, hoy jóvenes profesionales que buscan evasión
Devolverle el brío y la relevancia a este concepto tan francés que es la guinguette, con su desenfreno popular y bohemia seductora fue un reto pero también una evidencia para el interiorista francés Michael Malapert, con quien conversamos:
“Las guinguettes son salas de baile tradicionales creadas en Francia a inicios del siglo XX. Un espacio viviente donde cada uno puede encontrar su lugar, conocer gente nueva y divertirse. Mi equipo y yo encontramos esta idea muy interesante para esta zona con tantas oficinas en el centro de Paris. Traemos alegría, vida y entretenimiento”.
Como en aquellos tiempos. La zona de backstage es privatisante y puede recibir hasta 40 personas sentadas. En el sótano 3 piscinas privatisables para huéspedes y visitantes son una buena alternativa a un spa. Banqueros y abogados, estáis advertidos, en ChouChou Hotel el stress se queda en el guardarropas.
Un interiorismo donde la creación de espacios va de la mano con el bienestar y el comfort del cuerpo y del espíritu
“Mi padre es arquitecto y mi madre trabaja en medicinas alternativas. Por eso aprendí a crear espacios con mi padre sin dejar de lado el bienestar físico y mental inculcados por mi madre. Esta es una buena definición de interiorismo. Me inspiran muchas cosas: el arte, la arquitectura, la moda, las artesanías y la naturaleza. Me molan mucho las casas californianas precisamente por su arquitectura que conecta interiores con el exteriores” – Esa dimensión holística de Michael Malapert permite que apenas entramos en la suite, nos sentimos como en casa. Algo conecta con nosotros y eso hace de Chouchou Hotel Paris un “espacio de vida”.

Suites inspiradas en Serge Gainsbourg, Boris Vian y Edith Piaf
Chouchou es como se abrevia afectuosamente “querido” en francés, una expresión muy coloquial y cuqui. En ChouChou Hotel el concepto de buen vivir y diversión llega a su máxima expresión en estas 3 suites (39-56m2), cada una con el inconfundible sello de marca de estos 3 titanes de la cultura popular francesa y con vista a la Opera Garnier.
Suite 601 “El arranca-corazones”
Inspirada en el prolífico y bohemio Boris Vian (autor, cantante, poeta, trompetista, inventor, crítico e ingeniero) esta suite tiene como pieza maestra una biblioteca a medida a la vez contemporánea y acogedora: invita a la lectura. Un tocadiscos alemán Grundig vintage detiene el tiempo en el ambiente hasta que aparece el altavoz bluetooth Elipson de Habitat en forma de cabeza. “Quisimos recrear la riqueza del universo de Boris Vian quien fue un artista completo, nos inspiramos en su vida y obra.” nos cuenta Michael Malapert. El hecho que esta suite se encuentre en un techo a desnivel la hace aun más auténtica. Da ganas de cantar “Soy un snob” como lo hacía el irrepetible Boris Vian. Una trompeta sobre una de las mesas en la habitación parece confirmar nuestro irreprensible deseo. Y para descansar de tanto intelectualismo, nada como sumergirse en la enorme bañera bajo los techos, vigas a la vista, bohemia obliga.
Suite 602 “El Anamor”
Bienvenidos al universo dark y sexy del eterno Serge Gainsbourg. El color negro hace eco a la casa donde vivió este ícono de la chanson francesa. “Te amo, yo tampoco” resuena en las los muros y zellige negros, al igual que la decadente bañera redonda negra. Esta suite tiene un living con obras del dandy provocador parisino. Un retrato de Serge y Jane Birkin, un espejo XXL, una cabecera de bambú para la cama y hasta un piano con partitura lista para seducir. Seduce una foto de Brigitte Bardot encima del piano, seduce Jane en su vestido en crochet Paco Rabanne, ambos retratos sobre el piano.
Suite 603 “La vida en rosa”
Un gramófono se impone entre diversos tonos de viejo rosa, no el rosa Barbie edulcorado, aquí estamos en el universo de Edith Piaf: El rosado evoca más bien el vino rosé y esa sensual insolencia de la “chavala” parisina que fue encarnada en el cine con la gracia gamberra de Marion Cotillard. Una bañera estilo 1945, una méridienne y unos baúles retro ponen en evidencia ese “no sé qué” tan francés. Entrada en la noche, hay un DJ set en la guinguette y el baile a tope a ritmo del “esto es para la pequeña burguesía que bebe champagne” de Discobitch. Definitivamente, Malapert sabe cómo revisitar la guinguette versión siglo XXI.
Fotos: Nicolas Anetson ChouChou
Hotel www.chouchouhotel.com
11 rue du Helder 75009 Paris
Tel: +33 1 87 44 54 79
Habitaciones y suites: Entre 170 (IVA incl.) – 700 EUR (IVA incl.) dependiendo de la temporada
Quel bel article ! J’adore la façon dont vous décrivez l’univers unique de l’Hôtel Chouchou – entre design audacieux, ambiance festive et hommage à la culture française. Ça donne vraiment envie de découvrir l’endroit en personne. Je prévois justement un petit séjour à Paris bientôt, et après avoir lu votre article, je suis certain(e) d’y faire un tour. Merci pour cette belle découverte !